La Feria Internacional del Libro Fotográfico Autoral (FILFA): Una Ventana Internacional de Paraguay en la Fotografía
- Andrés Palacios
- 10 nov 2024
- 3 Min. de lectura

La "Feria Internacional del Libro Fotográfico Autoral" (FILFA), celebrado este fin de semana, convirtió en un evento emblemático en el calendario cultural de Paraguay, y en particular, en la comunidad de fotógrafos y artistas visuales. Su impacto va mucho más allá de las exhibiciones de libros; fue un espacio de diálogo, aprendizaje y proyección internacional para el arte paraguayo. En un país donde la fotografía sigue en constante crecimiento, la FILFA representa un puente que nos conecta al mundo, uniendo a nuestros artistas con referentes regionales y dándoles la oportunidad de mostrar sus obras a un público diverso.
La FILFA contó con la presencia de autores de diferentes países como México, Colombia, Chile, Argentina y Brasil, quienes trajeron sus propias perspectivas y de sus colectivos abriendo un gran abanico de estilos en el evento. Esta diversidad cultural hizo de la FILFA una plataforma rica en intercambio visual, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de explorar una gama súper amplia de proyectos que abordan temas sociales, identitarios y artísticos. Gracias a estos expositores internacionales, la FILFA no solo enriqueció a los fotógrafos paraguayos, sino que también posiciona al Paraguay como un país receptor de arte regional y porque no, global, atrayendo a quienes deseen exponer o publicar sus trabajos en este formato aún poco explorado en el territorio nacional.
Este encuentro también atrajo a curadores, editores y autores en busca de inspiración, les dio la oportunidad de descubrir el potencial del libro fotográfico paraguayo. Cada autor internacional que participó lleva consigo una imagen renovada de Paraguay y, con ello, se abre la posibilidad de que sus redes y contactos en el mundo editorial volteen la mirada hacia el talento paraguayo. Para nuestros autores locales, la FILFA representa una plataforma de visibilidad y proyección internacional que de otro modo sería difícil alcanzar.
Las imágenes y registros de este evento que comparto en este apartado, muestran claramente la gran participación de la comunidad local. Cabe destacar que personas de todas las edades se acercaron con curiosidad y emoción para conocer, aprender y disfrutar de las propuestas exhibidas. Este entusiasmo, demostrado por el público, refleja el crecimiento de la fotografía en Paraguay y la relevancia que está tomando en la cultura visual del país. La FILFA se convirtió "en un punto de encuentro" como lo mencionó Leonor de Blas (Directora de la FILFA) en una de las numerosas presentaciones realizadas, donde la comunidad celebra y apoya la evolución de la fotografía en su formato más tangible y perdurable: el libro.

Eventos como la FILFA no son posibles sin el esfuerzo y compromiso de las organizaciones, voluntarios y artistas que aportan su talento y su tiempo. La comunidad de El Ojo Salvaje dijo que sí a este desafío, y sus miembros sumamos nuestras energías para que el evento sea un éxito. Para seguir realizando este tipo de actividades culturales en el país, es necesario seguir contando con el apoyo que dieron diferentes firmas del sector privado y por supuesto el Centro Cultural de España, el Juan de Salazar, y en mi opinión personal, también es fundamental contar con el apoyo del sector público, especialmente las autoridades e instituciones encargadas de conservar y promover la cultura. La FILFA no solo enriqueció nuestra cultura visual, sino que colocó al Paraguay en el mapa internacional del arte fotográfico. Con el respaldo adecuado, podemos hacer que la FILFA sea un evento cada vez más grande y destacado, que sirva de inspiración e impulso a futuras generaciones de artistas paraguayos para crear y compartir sus obras con el mundo.
Gracias por leer. Si tienes alguna pregunta o quieres saber más, ¡déjame un comentario o sígueme en las diferentes redes sociales https://tr.ee/37su8ZEWBH
Comments